Crónica Jornada 4 Cto. Primera División Femenina

UA-BF SAN BLAS ALICANTE 45 - 55 HOTEL MAYA FUNDACIÓN LUCENTUM- AKRA A

Año 133 a. C. Cerro de la Muela, Soria
 


Columnas de humo y un olor insoportable invaden los pastos y tierras de Numancia, ciudad en ruinas tras la guerra con Roma.
 
La leyenda de Numancia se gestó en una épica resistencia al poder de Roma durante dos décadas, en las que fueron uno de los últimos reductos de la región celtíbera. Tras acceder a dar asilo a los Belos de Segeda, que se negaban a reforzar al ejército romano y a pagar impuestos, provocó el primero de los conflictos con los romanos.
 
Numancia era una fortificación sólida con una gran muralla de protección, que la hacía casi infranqueable, y contaba con un poderoso ejército de más de 25000 soldados, que fue menguando a medida que iba avanzando la guerra contra los romanos.
 
En la primera de las guerras, los romanos acudieron con un contingente de 30000 soldados pero eran derrotados con gran claridad por la alianza bela-arévaca que daba buena cuenta de ellos. Tras sucesivas derrotas, Roma se tomó muy en serio el asunto y decidió mandar al mejor de sus generales, un Escipión descendiente del que derrotaba a Cartago y Aníbal que optó por aislar y asediar Numancia.
 
Mientras los romanos quemaban campos de cereales y cortaban los suministros y accesos a Numancia con una vigilancia extrema sitiando la ciudad con fosos, torres y empalizadas en todo el perímetro, los numantinos veían diezmado su ejército y al estar aislados no podían reclutar más soldados en un territorio cada vez más sometido al yugo romano.
 
Tras quince meses de asedio y con la población bajo mínimos, por la falta de alimentos y recursos, los numantinos se rendían no sin antes quemar la ciudad entera y suicidándose la mayoría de ellos, antes de pasar a ser esclavos de Roma, que tuvo que emplearse a fondo para acabar con la heroica resistencia numantina.
 
San Blas y Akra protagonizaban un nuevo derbi, en el que las visitantes consiguieron estrenar su casillero de victorias y llevarse una importante victoria en el plano anímico y psicológico, ante un conjunto local que pagó caro el desacierto de la segunda parte.
 
La primera parte fue un choque igualado intenso y vibrante de ambos conjuntos, que ofrecieron un gran espectáculo, las locales con su intensidad defensiva y las visitantes que tiraban de la calidad de sus grandes jugadoras, con dos cuartos de alto ritmo anotador y de juego, dejando el luminoso en un empate a 30 al descanso tras numerosos intercambios en el marcador a lo largo de los primeros veinte minutos.
 
Tras el descanso, la segunda parte estuvo marcado por la falta de acierto de ambos equipos, en especial San Blas, que desperdiciaba claros tiros y víctima de su desacierto, dejaba la iniciativa en el marcador y en el rebote a las visitantes, que lograban ponerse 3 puntos arriba al final del acto (37-40) gracias a su mayor oficio y paciencia en sus ataques.
 
En el último cuarto, dos afortunadas acciones visitantes, incluido un triple a tablero, ponían muy cuesta arriba el duelo, marchándose Akra con ocho puntos de ventaja, que supo administrar hasta el final del partido, a pesar del empuje y la resistencia local, víctima de su falta de acierto y rebote ante la solidez sin fisuras de su rival, que se llevaría finalmente el choque (45-55).
 

0 Comentarios

Añadir un comentario:

© Copyright   Club Baloncesto Femenino San Blas Alicante   2017 - 2025 | Aviso Legal